Diseño de paginas web en zona sur del Gran Buenos Aires / Diseñamos Sitios Web en Canning, San Vicente, Ezeiza, Adrogue, Lomas de Zamora, Temperley, Quilmes, La Plata y Monte Grande.
  • Paginas Web
    • Paginas Web Estáticas
    • Paginas Web Autogestionables
    • Paginas Web con Carrito de Compras
    • Paginas Web Responsive
  • Dominios
    • Registro de Dominios mundiales
    • Registro de Dominios .com.ar
    • Algunos consejos a la hora de elegir
  • Seguridad
    • Certificados SSL
    • Red de Proveedores
  • Marketing
    • Community Manager
    • Posicionamiento Web
    • Apps para Celulares
  • Contacto
  • MENU

Author: ReinoMultimedia.com

Día de Internet: 30 años de World Wide Web

mayo 17, 2019

El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Se conmemora el nacimiento de la tecnología que supuso un antes y un después para las relaciones sociales, los negocios y las comunicaciones en general. Uno de los grandes hitos del nacimiento de Internet se produjo el 1 de enero de 1983, cuando se completó la migración de la red ARPANET del protocolo NCP al protocolo TCP/IP. Por su parte, los cimientos de la web que hoy conocemos fueron sentados por Tim Berners-Lee en 1989 en un informe que definía los principios básicos de la World Wide Web, el sistema de distribución basado en hipertexto que todos utilizamos para navegar y acceder a información en la red.

La empresa experta en análisis y visualización de datos, Toucan Toco, ha querido realizar una radiografía general de Internet que repasa las cifras clave:

En todo el mundo:

  • Número de usuarios de Internet globales: 4.388 millones de personas lo utilizan, habiendo aumentado en un 9,1% respecto al año anterior, según el Informe Digital 2019 de Hootsuite.
  • Penetración: según este mismo estudio, un 95% de América del Norte y la misma cifra en Europa del Norte cuenta con acceso a Internet. La penetración es una buena muestra de la desigualdad global, puesto que en África Central tan solo un 12% cuenta con conexión.
  • Dispositivos conectados: según Gartner , en 2021 habrá en el mundo 25.000 millones de dispositivos conectados. España ya cuenta con 6,5 millones de objetos conectados, consiguiendo en 2018 un incremento de un millón de ellos, entre los que se encuentran vehículos, aparatos de teleasistencia y de pagos bancarios, electrodomésticos, sistemas de seguridad, sensores de gestión de infraestructuras.
  • Idiomas: siguiendo los datos de Statista , el inglés sigue siendo el idioma más utilizado en las páginas web -un 54% de los casos-, seguido muy de lejos del ruso, el alemán y el español, con un 6, un 5,9 y un 5%, respectivamente.
  • Número de usuarios de redes sociales: Hootsuite ha contabilizado 3.484 millones de usuarios. Statista prevé alcanzar los 3.000 millones para 2021.
  • Cantidad de datos generados en 2018: 33 zettabytes, según el informe Digital Economy Compass de Statista , se generaron, creciendo en torno a 8-10 zettabytes por año. Esta cifra equivale a 660.000 millones de discos Blu-ray de 50 GB cada uno, 330 millones de discos duros de 1 TB, 33 millones de cerebros humanos, 132.000 super computadoras con 250 petabytes cada una y 73 gramos de ADN. Realmente destacables son los escasos 8 zettabytes que se generaron en 2015, hace tan solo tres años.

Fuente: Antena3

Atención: es urgente que actualice a la última versión de WhatsApp

mayo 14, 2019

La empresa informó anoche de una falla de seguridad sin precedentes que permitía espiar a usuarios.

Un grupo de hackers halló una falla de seguridad en WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo y la usó para instalar un programa espía en un número aún sin determinar de teléfonos, informó el martes la compañía, segun se consigna en el portal Eltiempo.com. La vulnerabilidad -informada primero por el Financial Times- permitió a los hackers insertar un programa maligno en los teléfonos mediante una llamada al número en cuestión a través de la aplicación, que utilizan unos 1.500 millones de personas. WhatsApp indicó que reparó el error en la última actualización. 

Según el Financial Times, que cita a un distribuidor de programas espía, la herramienta fue desarrollada por una oscura firma basada en Israel llamada NSO Group, acusada de ayudar a gobiernos desde Oriente Medio hasta México a espiar a activistas y periodistas. Expertos en seguridad indicaron que el código maligno guarda similitudes con otras tecnologías desarrolladas por la firma, informó The New York Times. La nueva vulnerabilidad de seguridad -que afecta a los aparatos de Android y los iPhones de Apple, entre otros- fue descubierta a principios de mes.

La firma instó a sus usuarios a actualizar cuanto antes su app. «WhatsApp alienta a la gente a descargar la última versión de nuestra aplicación, así como a mantener al día el sistema operativo de su teléfono, para protegerse de potenciales ataques de seguridad diseñados para comprometer información almacenada en el teléfono portátil», indicó a la AFP un vocero en un comunicado. La compañía no comentó el número de usuarios afectados o quiénes fueron objeto del ataque y aseguró que había informado del asunto a las autoridades estadounidenses.

El programa espía que afectó a WhatsApp es sofisticado y «estaría disponible solo para actores avanzados y altamente motivados», dijo la compañía, agregando que «se apuntó contra un selecto número de usuarios». «Este ataque tiene todas las marcas distintivas de una compañía privada que trabaja con algunos gobiernos en el mundo», según las primeras investigaciones, continuó, aunque no brindó el nombre de la firma.

WhatsApp dijo que informó sobre el tema a organizaciones de derechos humanos, pero tampoco las identificó. The Citizen Lab, un grupo de investigación de la Universidad de Toronto, indicó en un tuit que creía que los hackers intentaron atacar a un abogado en derechos humanos el domingo pasado utilizando esta falla de seguridad, pero WhatsApp los detuvo.
​

Fuente: ElTiempo.com

Lo mejor de la ‘app’ de Office: novedades de Word y Excel que cambiarán la vida

mayo 13, 2019

Editar documentos desde cualquier lugar, subir a la nube lo que tengas en tu disco duro… Microsoft está de estreno, y te explicamos qué debes tener en cuenta de su nueva aplicación.

Word, Power Point, Excel, OneDrive… en una ‘app’. Y en una ‘app’ gratuita. Microsoft acaba de lanzar una aplicación que tiene lo mejor de la ‘suite’ de Office, un clásico que, parece, nunca dejará de pasar de moda. Si eres una de esos fans de todo lo que rodea a Windows, quizá ya te suene, porque se parece a lo que ya encuentras en Office.com o en los paquetes de pago. Pero si no, la nueva aplicación te gustará, siempre y cuando seas grupi de la empresa.

Por ello, en este artículo te vamos a dar todos los trucos para que le saques el máximo partido y qué te encontrarás al navegar por ella. En ellos tiene mucha influencia el ‘machine learning’, pero también las acciones que tú realices, como marcar los documentos como favoritos. Te explicamos estas y más características.

Oficialmente, la ‘app’ gratuita está disponible desde finales del pasado mes de febrero, pero estaba en pruebas desde el año pasado. El nombre de la nueva aplicación es fácil de recordar: Office, antes conocida como Mi Office (aún te puede aparecer con el nombre antiguo en la ‘store’).

La descarga es gratuita y se integra a la perfección con las versiones actualizadas de Windows 10; de hecho, te puede aparecer conforme se actualice el sistema operativo, si no la tienes ya cuando leas este artículo: busca “Mi Office” u “Office” en la barra de búsqueda de Inicio y te aparecerá. Si no, siempre te queda la tienda de aplicaciones para encontrarla. Según anunció la compañía, a partir de este verano los nuevos dispositivos con Windows 10 ya tendrán instalada esta ‘app’ por defecto.

Está disponible tanto para usuarios gratuitos como de pago de la ‘suite’ ofimática. No es necesario, por tanto, tener una licencia de Office 2019, por ejemplo, pero tampoco una cuenta de Office 365, la suscripción mensual para el hogar, la empresa o particulares. Pero si las tienes, estupendo, porque podrás vincular la ‘app’ a ellas. Mientras tanto, recuerda que puedes vincularla con tu cuenta gratuita de Office.com.

Muchos destacan de esta nueva aplicación la facilidad de uso y el diseño limpio que tiene, con respecto a versiones anteriores. Además de dar acceso a los programas clásicos de Windows, como Excel, Word o Power Point, también permite entrar a Outlook (servidor de correo electrónico) o OneDrive (almacenamiento en la nube).

Cuando abras la ‘app’ de Office en el ordenador o en tu dispositivo móvil, esta te permitirá acceder a todos los archivos locales. Y no solo entrar, sino también modificarlos. La vinculación no termina aquí: puedes modificar lo que tengas en tu versión web de Office o subir documentos del disco duro a ella. De esta forma, la unión es total, de forma parecida a la que ya existía con Google Drive y los ordenadores Chromebook o entre la versión web de Dropbox y su ‘app’ de escritorio.

La primera novedad es el rápido acceso a los documentos recientes: nada más entrar verás los últimos documentos actualizados. Además también lo puedes aprovechar para ir a las diferentes versiones de Office que hayas vinculado, gratuitas o de pago.

Da igual que en el dispositivo no tengas instalada alguna de las herramientas de Office: en caso de que no la tengas, la ‘app’ lo detecta y te mandará a la versión web. De todos modos, si desconoces cuáles tienes instaladas y cuáles no, debajo de las más usadas tienes una opción para explorar todas las aplicaciones. Es en este punto en el que encontrarás tutoriales y enlaces para saber más.

Antes te decíamos que el ‘machine learning’ tiene mucha importancia aquí. Su utilidad la verás en una barra con varias categorías de documentos: recientes, marcados como favoritos (es decir, aquellos de más fácil acceso para ti) o una selección que la inteligencia artificial detecta y selecciona como más relevantes, según tu trabajo: conforme desarrollemos un historial de actividad, la ‘app’ irá modificando su menú inicial, con el fin de ofrecer lo que cree que es más interesante para nosotros. Revisa este listado, porque te puedes ahorrar unos segundos preciados buscándolos. Si ya marcas alguno como favorito, te saldrá en las primeras posiciones ante tus ojos.

Igual que la función autoguardado está activa cuando trabajas ‘online’, puedes trabajar en Office sin conexión: cuando recuperes esta, tu trabajo se sincronizará en la nube. Estos guardados automáticos también sucederán si la conexión se pierde de repente.

Pero antes de eso, hay que configurar la ‘app’. Para ello, nos vamos a Archivo. A continuación, dependiendo de dónde nos encontremos, tendremos la opción delante de nuestros ojos o deberemos meternos en un menú más. Por ejemplo, si estamos en la ‘app’ para iPhone o iPad, bastará con activar un control. Si estamos en Android, en cambio, dentro de Archivo iremos a la pestaña ‘Guardar’ y ahí deslizaremos para activar el control.

Si no tienes conexión, puedes abrir archivos en blanco (hojas de cálculo, presentaciones…) e ir trabajando con ellos, que ya se sincronizarán al conectarte. La única excepción son las plantillas predeterminadas: para abrirlas necesitarás estar conectado a la red. Es decir, si quieres usar una de estas plantillas, crea el documento antes de quedarte sin internet y a partir de ahí modifica el nuevo archivo a tu gusto.

Si nuestros documentos están almacenados en la versión ‘online’ de Office.com, sí necesitaremos esa conexión para acceder a las ‘apps’ con conexión y crear documentos. Con estas funciones, Office se asemeja a lo que ya pueden hacer algunas extensiones de Gmail o Google Docs (el procesador de textos de Google Drive).

Otra de las novedades que el equipo destacó durante su anuncio es la integración con la Búsqueda de Microsoft, o Microsoft Search en inglés. No solo sirve para encontrar fácilmente las ‘apps’ y los documentos, sino también las personas con las que has trabajado. Por ello, usa esta utilidad si quieres, por ejemplo, encontrar a la persona concreta que un día te compartió un archivo y a la que ahora quieres mandarle algo.

Hablando de trabajar con otras personas, si tienes una de las soluciones empresariales de Office, con la nueva ‘app’ puedes crear un “inicio de sesión único”, en palabras de Microsoft, para que todo el equipo entre de la misma forma a las mismas ‘apps’ de línea de negocio.

Microsoft informó también en el lanzamiento que estaba permitiendo a los administradores customizar la ‘app’ para acceder a ‘apps’ de terceros y a Microsoft Search, el motor de búsqueda empresarial con el que pueden encontrar documentos y personas dentro de la propia compañía. Si esta es tu situación, investiga cómo puedes adaptarla a tus necesidades corporativas.

Si aún no tienes esta nueva ‘app’ de Office, no desesperes, porque seguro que te aparecerá próximamente. Cuando lo haga, Office y Windows ganarán enteros para ti frente a otras ‘suites’ y sistemas operativos. La sincronización y el ‘machine learning’ serán los encargados de enamorarte.

Fuente: ElConfidencial.com

Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en el mismo celular

mayo 13, 2019

WhatsApp es uno de los servicios de mensajería instantánea más populares. Tan solo en Google Play acumula más de mil millones de descargas. Sin embargo, y más allá de su popularidad, la app tiene una pequeña contra y es que no permite usar dos líneas de teléfono distintas dentro de la misma aplicación.

Por este motivo, si se tienen dos números (uno laboral y otro personal, por ejemplo) algunos se ven obligados a llevar dos móviles encima. Sin embargo, esto no es necesario. Existen distintas opciones para poder usar el servicio en el mismo dispositivo. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Requisitos para configurar dos cuentas

Antes de configurar las dos cuentas de WhatsApp hay que asegurarse de que se cuentan con dos tarjetas SIM, con números diferentes, y que las dos están funcionando.

Si el dispositivo no tiene espacio para dos SIM, entonces el segundo chip tiene que estar instalado en otro móvil para que esté operativo y pueda recibir el código de confirmación que enviará WhatsApp y que es vital para terminar de configurar la cuenta.

1. Disa
Esta aplicación brinda la posibilidad de administrar diferentes perfiles desde una misma interfaz. Por eso puede servir para contar con dos líneas de WhatsApp. En el video te contamos, paso a paso, cómo configurarla y usarla.

2. Parallel Space 
Su funcionamiento es muy similar al de Disa. Una vez que se bajó la aplicación, hay que presionar el signo + para añadir la app que se quiere duplicar. Se busca, en este caso, el servicio de mensajería, y se continúa con la configuración.

Tal como ocurre con Disa, se podrá usar por un lado el WhatsApp desde la app oficial y, la segunda línea se administrará desde Parallel Space.

3. Samsung Knox
Este servicio, disponible solo para celulares Samsung, habilita la opción de llevar dos cuentas de WhatsApp en el mismo móvil. Basta bajarlo y seguir el instructivo. El procedimiento es muy parecido al que hay que seguir en Parallel Space y Disa.

Fuente: Infobae.com

Payment methods
© ReinoMultimedia.com 15 Años Diseñando Sueños
  • Paginas Web
    • Paginas Web Estáticas
    • Paginas Web Autogestionables
    • Paginas Web con Carrito de Compras
    • Paginas Web Responsive
  • Dominios
    • Registro de Dominios mundiales
    • Registro de Dominios .com.ar
    • Algunos consejos a la hora de elegir
  • Seguridad
    • Certificados SSL
    • Red de Proveedores
  • Marketing
    • Community Manager
    • Posicionamiento Web
    • Apps para Celulares
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Diseño de paginas web en zona sur del Gran Buenos Aires / Diseñamos Sitios Web en Canning, San Vicente, Ezeiza, Adrogue, Lomas de Zamora, Temperley, Quilmes, La Plata y Monte Grande.
  • Paginas Web
    • Paginas Web Estáticas
    • Paginas Web Autogestionables
    • Paginas Web con Carrito de Compras
    • Paginas Web Responsive
  • Dominios
    • Registro de Dominios mundiales
    • Registro de Dominios .com.ar
    • Algunos consejos a la hora de elegir
  • Seguridad
    • Certificados SSL
    • Red de Proveedores
  • Marketing
    • Community Manager
    • Posicionamiento Web
    • Apps para Celulares
  • Contacto
Diseño de paginas web en zona sur del Gran Buenos Aires / Diseñamos Sitios Web en Canning, San Vicente, Ezeiza, Adrogue, Lomas de Zamora, Temperley, Quilmes, La Plata y Monte Grande.